Base de datos Distribuidas

Una Base de Datos Distribuida (BDD) es, una base de datos construida sobre una red de computadores. La información que estructura la base de datos esta almacenada en diferentes sitios en la red, y los diferentes sistemas de información que las utilizan accedan datos en distintas posiciones geográficas, tienen la capacidad de realizar procesamientos autónomos y globales (replicarse).

Estas se componen de un conjunto de sitios lógicos, conectados entre sí, mediante algún tipo de red de comunicaciones, en el cual: 
Cada sitio lógico puede tener un sistema de base de datos.

  • Los sitios han sido diseñados para trabajar en conjunto.
  • Es un sistema de base de datos almacenado en varios servidores y que es vista por el cliente como una sola, esto con el objetivo de mantener redundancia, balanceo de carga, etc.
  • Ante el usuario, un sistema distribuido debe lucir exactamente igual que un sistema que no es distribuido.

Los principios fundamentales de un sistema de base datos distribuido son:

  • 1. Autonomía local y la No dependencia de un sitio central.
  • 2. Operación continúa.
  • 3. Independencia con respecto a la localización y fragmentación.
  • 4. Independencia de réplica.
  • 5. Procesamiento distribuido de consultas.
  • 6. Independencia con respecto al equipo.
  • 7. Independencia con respecto al sistema operativo, a la red y al SGBD.

Las ventajas de utilizar sistemas de Bases de Datos Distribuidas son:

  • Favorecer la naturaleza distribuidora de muchas aplicaciones, no solamente a nivel local sino incluso en diferentes lugares.
  • Existe un acercamiento bastante notable a las estructuras organizacionales de las empresas o sectores productivos.
  • Se consigue compartir los datos, sin perder el control local.
  • El rendimiento es más alto cuando se distribuye una gran base de datos por múltiples sitios, las consultas locales y las transacciones tienen mejor rendimiento porque las bases de datos locales son más pequeñas. A parte de esta distribución.

Se puede conseguir lo siguiente en estos sistemas:

  • 1. Reducir el número de transacciones ejecutándose por sitio. 
  • 2. Un paralelismo entre las consultas ejecutando varias de estas en sitios diferentes. 
  • 3. Descomposición de consultas en sub consultas que pueden ejecutarse en paralelo. 
  • 4. Aumento de la fiabilidad y la disponibilidad de los datos. 
  • 5. Los procesos de expansión se hacen más sencillos en un sistema distribuido; cuando se quiere añadir un nuevo sitio en nuestro sistema distribuido, el resto de operaciones que se ejecutan en los demás no se verán afectados. Establecer la imagen destacada
  • 6. La autonomía de estos sistemas es alta. 

Para garantizar las ventajas, es necesario que el software del SGBDD proporcione las siguientes funciones adicionales a las que un sistema centralizado ya tiene de por sí: 

  • Capacidad para seguir la traza a la distribución y replicación de los datos en el catálogo del SGBDD
  • Capacidad para acceder a sitios remotos.
  • Capacidad de implementar estrategias de ejecución para consultas y transacciones que tiene acceso a datos en más de un sitio.
  • Capacidad de recuperarse de errores de sitios o fallos de la red.
  • Capacidad de direccionar a qué copia de un elemento de datos replicado acceder y de mantener la consistencia de las copias.
  • Gestión del directorio o catálogo distribuido de la BDD.
  • Implementación apropiada de la seguridad de los datos y los privilegios de autorización de los usuarios finales.

Desventajas de las BDD

  • Hay una menor seguridad en cuanto al control de acceso a los datos: control de réplicas y errores que puedan producirse en la red.
  • Mayor complejidad en el diseño e implementación del sistema. 
  • Excesivos costos en el intento de conseguir la transparencia mencionada anteriormente.
  • No se puede garantizar al 100 % el rendimiento y la fiabilidad.
  • Complejidad.
  • Carencia de estándares.
  • Seguridad.
  • Mayor probabilidad de errores.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.