LA HABANA (AP) — Al compás del son, los boleros o la música de salsa que acompañan las noches cubanas, Dago y Alex comenzaron hace unos años haciendo mojitos y daiquirís como cualquier otro cantinero de Cuba. Ahora ya no quieren sólo eso.
Apasionados por la coctelería y conocedores de las carencias de la isla, estos dos jóvenes cubanos desarrollan un proyecto para preparar tragos a partir de plantas nativas de la isla y las Antillas e incluso crear un emprendimiento comercial que distribuya siropes a partir de ellas.
Malva de caballo, orozuz de la tierra, flor de majagua o abre caminos -una especie asociada con rituales de la santería- son algunos de los ingredientes que Manuel Alejandro Valdés y Dagoberto Jesús Morejón, ambos de 26 años, están usando para sus recetas.
“Esto para mí es una pasión, el mejor trabajo del mundo. No me veo haciendo nada que no tenga que ver con la coctelería y más desde que descubrí la botánica”, dijo Valdés, un antiguo estudiante de ingeniería, a The Associated Press.
De momento nadie más hace algo parecido en Cuba, pese a que la isla cuenta con uno de los más importantes endemismos del Caribe y los profesionales de la cantina se encuentran continuamente desabastecidos de siropes o licores debido a las carencias materiales de la nación caribeña.
Junto con especialistas de la Asociación Botánica de Cuba, desde que comenzaron a investigar y lanzaron el proyecto hace un año con el auspicio también de Asociación de Cantineros de la isla, identificaron unas 50 plantas con potencial para ser usados en sus tragos.
“Trabajamos con un mercado virgen”, expresó entusiasmado Valdés, para quien “Cuba necesita mucho de estos productos por la escasez” de insumos para los bares y los “paladares”, como se denomina en la isla a los restaurantes privados que emergieron como hongos tras una apertura económica iniciada hace una década.
Además, indicó Valdés, ahora comenzarán a investigar las posibilidades de las algas, todo un mundo por descubrir en la isla.
Valdés y Morejón -quien era estudiante de Derecho- se conocieron tomando un curso de coctelería y su unión se denominó inicialmente TB Cocktails -por twins (gemelos en inglés) y bartenders (cantineros)-, pero al encontrar el fabuloso mundo vegetal que los rodea, la T se convirtió en Trees (árboles en inglés).
Por ahora la creación de dos tragos llamados “Exotic Island” y “Autóctono” les ganó reconocimiento y premios en concursos internacionales.
https://apnews.com/article/noticias-959d34bc85ac98be8f68b353edcda6df